top of page
IMG_7552.HEIC

1. EL CONTEXTO

​

Cada vez más la rutina de la vida diaria nos abruma por las demandas del trabajo y la escasés de tiempo se torna más hostil en encontrar un hueco que alimente nuestros intereses personales. Hay un sentimiento de aplastamiento de nuestras capacidades creativas y expresivas donde la poesía muchas veces se bloquea.

La necesidad de expresarse auténticamente se hace cada vez más presente y necesaria en estos tiempos.

 

Por ello querer buscar nuevas formas de inspiración y creatividad ¡son buenos comienzos!

Encontrar un espacio de trabajo creativo donde nos sintamos valoradxs y apoyadxs dentro de un entorno amable y respetuoso en nuestro proceso de aprendizaje es clave para comprometernos.

Generamos talleres creativos y promovemos encuentros en entornos acogedores, de intercambio y en donde se practique una ética de la libertad sin juzgar ni sentirse juzgadx en un ambiente de exploración creativa tanto personal como grupal.

2. EL DIFERENCIAL
DE NUESTRO TRABAJO

Proponemos revalorizar nuestra expresividad desde la herramienta primaria que tenemos: el cuerpo.
Porque todxs tenemos un mundo interno que anhela por salir y expresarse en comunidad con lxs otrxs desde nuestras fibras más profundas. 

​

A partir del teatro físico y la danza como lenguaje de entrenamiento, trabajamos para desarrollar nuestra expresividad poética genuina desde el cuerpo como punto de partida y como medio de creación.

 

Mediante técnicas de danza contemporánea, de teatro, y el trabajo con la voz utilizamos inspiraciones poéticas de las artes plásticas, literarias y de la dramaturgia teatral para construir narrativas escénicas.

​

Apostamos por alimentar un espacio creativo y creador comprometido con nuestro tiempo, en donde se investigue de manera integral a través del teatro, la danza, la voz, la musicalidad y la puesta en escena.

​
 

A partir del teatro físico y la danza como lenguaje de entrenamiento construimos un espacio de creación que signifique una experiencia de bienestar en cada unx, donde por medio del arte también demos voz a las problemáticas sociales.

3. NUESTRA MIRADA

Tres valores de los talleres

​​​

Buscamos construir un espacio donde se pueda crecer

tanto artística como personalmente, y donde lxs participantes logren sentirse parte de una comunidad unida por la creatividad y la autenticidad, conectándose con otrxs de manera profunda y empática y con ellxs mismxs.

 

Generar encuentros que alienten a liberarse de la rigidez de la rutina y las inhibiciones diarias, para así encontrar inspiración y descubrir nuevas facetas de la propia creatividad y la expresión artística dentro de un clima de apoyo. 

 

Fomentar un ambiente estimulante, poético, cálido y amable donde prime el juego y que 

experimentar y aprender de manera divertida y enriquecedora sea lo primordial y cuya experiencia sea un puente de reflexión socio-cultural del mundo en el que vivimos. 

IMG_6675_edited.jpg
bottom of page